La Poste : pourquoi monter les prix ne sauvera pas le courrier ?

La Poste: ¿Por qué subir los precios no salvará el correo postal?

La Poste está aumentando sus precios para compensar la disminución en el uso del correo postal. Pero esta estrategia corre el riesgo de agravar aún más el problema...

Es una forma bastante curiosa de hacer precios.

Una vez más, La Poste sube sus tarifas. Según Le Monde, que cita declaraciones del director general de la empresa, Philippe Wahl, esto se justifica por “la disminución constante del uso del correo postal”, que le hace perder cada año 500 millones de euros en ingresos. La actividad de correo ha pasado del 50 % de la facturación en 2010 a menos del 15 % en 2024 (para una facturación total de 34.600 millones de euros en 2024).

En un ejercicio puramente contable, la dirección general de La Poste planea equilibrar las cuentas con una subida de precios para compensar la pérdida de volumen.

Es bien sabido: cuando la demanda no está, se sube el precio. Proyectémonos dentro de 10 años, con un volumen de correo postal reducido en un 80 % y un precio del sello multiplicado por cinco, alcanzando los 7,60 €. Podemos extrapolar y imaginar un día en que el sello cueste 1.520 €. Eso sucederá cuando la caída del volumen haya alcanzado el 99,9 % (más vale enviar un mensajero en limusina).

No es la primera vez que en Revbell nos enfrentamos a este tipo de reflejo pavloviano: la demanda baja, se sube el precio mecánicamente para compensar. Clientes tan diversos como empresas de venta de entradas, residencias turísticas o aparcamientos nos han consultado sobre este tema, atrapados en una demanda en descenso y un precio descontrolado porque la hoja de Excel lo exige. Pero los árboles no crecen hasta el cielo. Los precios tampoco.

El primer reflejo debería ser, por el contrario, bajar los precios para devolverle atractivo al producto. Paralelamente, hay que hacer evolucionar la oferta. Por ejemplo, digitalizándola.

  • ¿Por qué no abandonar pura y simplemente la venta física de sellos y sobres prefranqueados que nunca están en la dimensión correcta ni tienen el franqueo adecuado según la necesidad del momento?
  • ¿Por qué no imaginar soluciones del tipo código QR integrado en el sobre con cobro automático en función del peso? Se crea una cuenta, se compran un montón de sobres y funciona como en la autopista con los peajes automáticos. Se cobra según los tramos utilizados. Aquí se cobraría según el peso de cada sobre enviado.

La oferta ya no es adecuada. Es un fastidio comprar sellos, pesar el sobre, ajustar el precio según el peso, ver que los sellos ya no pegan o que no tienen el valor correcto. Se mezclan sellos que ocupan la mitad del sobre tratando de afrankar al precio justo. Es algo del pasado. Es urgente cambiar (ese es el lema de La Poste, ¿no?).

En resumen, hay que hacer evolucionar el producto, innovar, para ajustarse no solo al sobre sino a la demanda, y reconquistar ese mercado. Y si el servicio es innovador, no importa cobrar un poco más o incluso una pequeña suscripción, como con los dispositivos para autopistas. Reflexionar sobre el precio no puede hacerse sin pensar en el producto.

Sin duda, existen muchas soluciones y merecen ser exploradas. Pero la pereza intelectual suele imponerse. Es una lástima para todos.

Nuestros últimos artículos

Aéreo: ¿La IA está imponiendo una nueva era en la fijación de precios?

La inteligencia artificial irrumpe en la tarificación aérea con prácticas ultra personalizadas. Entre oportunidades tecnológicas...

Ver más

Etiquetas electrónicas: ¿y si tu zumo de naranja costara más caro a las 19h?

¿Deberías pagar tu zumo de naranja más caro a las 19h que a las 10h...

Ver más

Nombrar mal el Yield es comprometer la optimización

La definición simplista del Yield Management - «vender al cliente adecuado, en el momento adecuado...

Ver más