Un RMS multisectorial es la mejor garantía de eficacia

Un RMS multisectorial es como un gestor de ingresos de élite: rinde en todos los ámbitos, no solo en su sector.

¿Por qué elegir un RMS multisectorial para optimizar sus ingresos?

En Revbell, a veces nos dicen: «¿No son especialistas en hostelería?».

¿Nuestra respuesta? «No somos solo especialistas en hostelería. Somos especialistas en Revenue Management, incluido el hotelero, por supuesto».

Y es precisamente esta especialización metodológica, y no sectorial, la que constituye nuestra fuerza. Es lo que permite que nuestro RMS se despliegue con éxito en España, Italia, Canadá o Estados Unidos, en sectores tan variados como la hostelería, los campings, los cruceros, la venta de entradas para espectáculos o los ferris.

Un RMS centrado en la demanda, diseñado para el rendimiento, sin limitarse a un solo sector

En Revbell, hemos construido un RMS multiindustria sobre bases sólidas:

  • Algoritmia nativa y autoaprendente: para una lectura precisa de la demanda, con la granularidad adecuada.

  • Sistema de recomendación empresarial multicriterio: para activar las palancas adecuadas propias de cada industria.

  • Informes gráficos y analíticos, inspirados en los mejores estándares de Business Intelligence.

Estas bases se establecieron desde 2013, impulsadas por Romain ChariéPascal Niffoi. Pero para escalar, fue necesario un choque de especialización: mejora de la UX, integraciones sectoriales (PMS hotelero, PMS de camping, sistemas de venta de entradas, sistemas de reservas de cruceros, etc.), conexiones con herramientas de distribución…

Dos visiones del RMS, dos filosofías

En el mercado existen dos tipos de RMS:

  • El que nació para responder a un problema operativo: «¿Cómo enviar automáticamente mis precios al Channel Manager?».

  • El que fue concebido para responder a una pregunta estratégica:«¿Cuál es la mejor estrategia de precios para optimizar la ocupación de esta fecha / travesía / franja, al mejor precio medio?».

El primero, salvo una completa reestructuración de su modelo de datos, no podrá evolucionar hacia otras industrias ni responder a retos complejos de su sector inicial.

El segundo debe conectar, procesar y devolver los datos (1-way & 2-way). En 2025, esto ya no es una innovación: es un requisito previo. Nosotros lo hemos hecho, no sin muchas horas de desarrollo, como demuestra nuestro amplio marketplace.

Quien puede lo más, puede lo menos: un RMS capaz de modelar la complejidad de varias industrias es, por naturaleza, más robusto, más adaptable y más duradero.

Atrevámonos a hacer el paralelismo con los mejores Revenue Managers

Los perfiles más exitosos en Revenue Management suelen tener experiencia multisectorial: aéreo, hotelero, turismo, alquiler, transporte, ocio… Son raros, pero su valor es excepcional.

¿Por qué? Porque han desarrollado:

  • Una capacidad para modelar las restricciones (franjas, habitaciones, cabinas, vehículos…).

  • Un enfoque pragmático, orientado al rendimiento de RM (≠ rendimiento comercial).

  • Una curiosidad metodológica que les permite importar las mejores prácticas de un sector a otro.

Esta es exactamente la lógica que hemos infundido en el RMS Revbell: transversal, inteligente y orientado a resultados.

Un RMS multiindustria es, ante todo, un RMS de alto nivel

No ser «únicamente especialistas en hostelería» es lo que nos permite no quedar atrapados en un único marco. Nuestro RMS es capaz de aprender, adaptarse y rendir en cualquier contexto, porque se basa en:

  • Una sólida experiencia metodológica,

  • Una tecnología robusta,

  • Una filosofía de Revenue Management bien definida.

Optimizar los ingresos es, ante todo, comprender la demanda y gestionar las restricciones. Dos competencias que trascienden los sectores.

Cuando contratas a un Revenue Manager, a menudo le preguntas: «¿Qué te llevó a dedicarte a este trabajo?».

Entonces, haz la misma pregunta a los desarrolladores de RMS: «¿Cómo llegaste a ser editor de soluciones de Revenue Management?».

Nuestros últimos artículos

La Poste: ¿Por qué subir los precios no salvará el correo postal?

La Poste está atravesando una profunda crisis debido a la continua disminución en el uso...

Ver más

Aéreo: ¿La IA está imponiendo una nueva era en la fijación de precios?

La inteligencia artificial irrumpe en la tarificación aérea con prácticas ultra personalizadas. Entre oportunidades tecnológicas...

Ver más

Etiquetas electrónicas: ¿y si tu zumo de naranja costara más caro a las 19h?

¿Deberías pagar tu zumo de naranja más caro a las 19h que a las 10h...

Ver más